Aerotermia: ¿Qué es y cómo funciona?

La aerotermia es un novedoso sistema que mediante energías renovables y limpias nos permite la climatización de viviendas y locales de forma eficiente, gastando menos energía de la que necesitan otros métodos de climatización.

Esta tecnología, ampliamente empleada en Europa desde hace décadas, está convirtiéndose en la más instalada también en España, a continuación te contamos qué es la aerotermia y por qué es una de tus mejores opciones de climatización.

También veremos cómo funciona la aerotermia y cuáles son sus ventajas más representativas:

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una forma de climatización que aprovecha la energía que se almacena en el aire que nos rodea en forma de calor, esta energía es totalmente renovable y nos permite tanto calentar como refrigerar un local o vivienda.

En su funcionamiento la aerotermia emplea bombas de calor aerotérmicas que utilizan hasta el 80% de la energía del aire para subir o bajar la temperatura, con esta tecnología tan eficiente se logran los mayores ahorros energéticos en climatización actualmente. 

Pero, ¿cómo consigue la aerotermia esta eficiencia? A continuación te contamos cómo es el funcionamiento de esta tecnología de climatización tan eficiente.

¿Cuál es su funcionamiento?

¿Quieres saber cómo funciona la aerotermia? ¡Te lo contamos! La energía aerotérmica es la energía calorífica que posee el aire que nos rodea, la aerotermia emplea bombas de calor aerotérmicas para convertir ese calor del medio ambiente en frío y calor dependiendo del caso.

Las bombas de calor son equipos que, mediante un gas refrigerante, transmiten calor entre dos focos utilizando un circuito termodinámico cerrado, esto permite que el calor fluya de una temperatura más baja a otra más alta.

Las bombas de calor aerotérmicas captan la energía del aire, que es totalmente renovable y la utilizan para realizar la climatización de los espacios, tanto para refrigeración como para calefacción.

En el ciclo que realiza la bomba de calor el fluido refrigerante cambia de estado líquido a gaseoso, permitiendo la transferencia de calor de un foco frío a otro caliente, para ello emplea elementos como: compresor, condensador, dispositivo de expansión y evaporador.

En resumen, el evaporador absorbe calor del medio frío (enfriamiento) y lo cede al condensador que junto con el compresor y el calor del medio ambiente envían el calor al otro foco exterior, de igual manera cambiando el flujo del fluido se consigue el efecto contrario.

Está muy extendido el uso de bombas de calor reversibles que, además de calentar, logran enfriar invirtiendo el flujo del fluido refrigerante, para ello emplean una válvula de inversión o de 4 vías.

La misma instalación de aerotermia funciona como productora de frío y calor gracias a esta inversión en el flujo del fluido refrigerante, ya que ambos intercambiadores actúan como evaporador y condensador, por otra parte, la aerotermia también permite la producción de agua caliente sanitaria.

En las bombas de calor se habla de unidad interior y unidad exterior, la unidad exterior suele ser una “batería” que se encarga de intercambiar el calor del aire con el fluido refrigerante, la unidad interior puede ser de aire o también ser de agua, para la producción de agua caliente sanitaria además de suelo radiante o fancoil.

La energía que utiliza la aerotermia se basa en la energía del aire que nos rodea y solo emplea una pequeña cantidad de energía eléctrica para los elementos necesarios, esto hace que el ahorro de la energía que conseguimos con aerotermia sea de entre un 25% al 50% comparado con sistemas convencionales de gas natural o gasóleo.

Ventajas y desventajas de la aerotermia

Una vez que ya conoces el funcionamiento de la aerotermia es hora de descubrir sus ventajas y desventajas respecto a otros sistemas de climatización. Se debe valorar las necesidades de confort y consumo antes de elegir entre un sistema de climatización u otro:

Funciona con energía renovable

La aerotermia emplea la energía calorífica del aire por lo que es totalmente renovable e inagotable, gracias a que se trata de una energía 100% renovable, el estado ofrece ayudas para su instalación que puedes aprovechar para ahorrar mucho dinero con climatización verde.

Ahora es más fácil que nunca sustituir un antiguo sistema de calefacción mediante gas natural, gasoil u otros combustibles fósiles por la eficiente aerotermia y saber que además de todo estarás cuidando el medio ambiente.

Su alta eficiencia energética

Como mencionamos anteriormente, la aerotermia es una de las tecnologías más eficientes  en el mercado actual, realmente produce más energía de la que consume, utilizando alrededor de sólo 1 kW de electricidad para lograr hasta 4 kW de calor, por todo ello obtenemos un importante ahorro energético y económico al emplear aerotermia en nuestro hogar.

Su tamaño

Los últimos avances en aerotermia han reducido el tamaño de las unidades y el sistema completo de aerotermia, esto permite su instalación incluso en pequeños apartamentos.

En la actualidad, la aerotermia se puede instalar en casi cualquier situación, incluso pequeños pisos, pudiendo colocarse la bomba de calor y otros elementos en el exterior para que ocupen todavía menos espacio en la vivienda. Esta es otra ventaja respecto a los antiguos sistemas de climatización mediante caldera.

Hay que tener en cuenta que, como desventaja, siempre se requiere de una unidad exterior y se debe tener permiso para instalarlo en la fachada o en su defecto, espacio en la terraza o jardín para su colocación.

¿La aerotermia es compatible con radiadores? 

La bomba de calor trabaja a temperatura más baja que una caldera de gas, usa una temperatura de entre 50 °C y 60 °C, por lo que se puede compatibilizar añadiendo más elementos radiadores o utilizando radiadores de baja temperatura, que producen calor por convección añadiendo confort y eficiencia al sistema.

Ya existen algunos modelos de bombas de calor que trabajan a altas temperaturas, estas resultan perfectas para una transformación perfecta del sistema de calderas anterior al nuevo sistema de aerotermia sin tener que cambiar nada en la instalación de radiadores anterior.

Cero emisiones

Contrariamente a los sistemas de climatización que emplean combustión, la aerotermia no emite ni humo ni vapor, siendo muy limpia, tampoco necesita de chimeneas, ni de otras vías de escape de gases de combustión.

Además, tienes la seguridad de que con el sistema de aerotermia no habrá ningún peligroso escape de gas que pueda producir intoxicaciones o incluso una explosión.

Sistema polivalente

Gracias al sistema de aerotermia, podemos obtener calefacción, agua caliente y además refrigeración con la misma instalación, por lo que ahorramos espacio de calderas y aires acondicionados, ventiladores y estufas.

Por otra parte, la aerotermia es ideal para combinarse con sistemas de energía fotovoltaica que permitan un ahorro económico todavía mayor, incluso se puede obtener un ahorro total de hasta el 100% combinando ambos sistemas renovables.

Precios de una instalación de aerotermia

Todo depende de las dimensiones de la vivienda y de la potencia de la bomba de calor. El tamaño del local o vivienda es el factor más a tener en cuenta, porque de ello dependerá la longitud de la instalación, además de los metros cuadrados de suelo radiante, entre otros factores. Cuanto mayor sea la casa, mayor será el consumo y más rentabilidad se obtendrá con aerotermia respecto a otros sistemas de climatización menos eficientes.

Como ejemplo, el precio de instalación de aerotermia en un piso de unos 100 m², con depósito de agua caliente sanitaria y suelo radiante, sumando la mano de obra, materiales, instalación eléctrica y componentes, puede costar entre unos 10.000 a 15.000 euros.

Siempre consulta a los profesionales en aerotermia antes de realizar cualquier instalación, asegúrate de contar con los mejores expertos en el tema para obtener tu estudio y presupuesto personalizado.

¿Cuánto se ahorra instalando un sistema de aerotermia?

Además del ahorro en consumo. Debes sumar las posibles ayudas en la instalación que te ofrece el gobierno, por lo que la instalación puede resultar muy rentable a corto y medio plazo.

El consumo anual de aerotermia medio en un piso de 100 m² puede ser de unos 300 euros anuales, teniendo esta un consumo eléctrico de unos 2200 kWh anuales, casi un tercio del consumo que tendría si utilizara un medio convencional, como el gas natural, que solo en calefacción ya emplearía unos 5000 kWh en energía. 

Siempre y cuando la vivienda o local sean lo suficientemente grandes como para justificar la instalación de aerotermia, el ahorro que se obtiene es considerable respecto a otros sistemas tanto de calefacción como refrigeración, además de que la aerotermia combina ambos sistemas aportando una mayor comodidad.