¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización que está cobrando cada vez más importancia para la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en las viviendas debido a sus múltiples ventajas. De la aerotermia podemos destacar que es muy eficiente, es respetuosa con el medio ambiente, tiene un bajo consumo y no necesita mantenimiento. Además, si se combina con el uso de otras energías renovables como la solar es mucho más económico y sostenible.

Seguro que con esta gran cantidad de beneficios te hemos convencido de su uso, pero si aún quieres saber más sobre su funcionamiento, en Aerotergy te hemos preparado este artículo para que te informes con detalle. Sigue leyendo y descubre qué es la aerotermia.

¿Cómo funciona la aerotermia?

Un sistema de aerotermia extrae aire del exterior de la vivienda y este pasa por un intercambiador térmico de aletas que hace que el líquido refrigerante absorba el calor del aire y se evapore. Al pasar de líquido a gaseoso el refrigerante pasa por una válvula que lo lleva a un compresor que incrementa la presión y temperatura del refrigerante. Este gas a alta temperatura llega a un intercambiador de placas que condensa el gas y extrae de este su energía para cederla al agua del circuito hidráulico. Cuando el agua alcanza la temperatura correcta, el circulador la lleva a la válvula de 3 vías para que esta llegue al depósito de ACS (agua caliente sanitaria) o al sistema emisor (radiadores, suelo radiante, fancoil, etc.). Cuando el refrigerante sale del intercambiador de placas vuelve a estar en estado líquido y pasa por la válvula de expansión donde se disminuye la presión y la temperatura, de esta manera vuelve al intercambiador térmico de aletas para que se pueda iniciar de nuevo el proceso.

Cuando se usa la aerotermia para refrigerar una vivienda, la válvula de 4 vías se encarga de invertir la forma en la que circula el gas refrigerante. De esta manera, el intercambiador de placas se encarga de evaporar el líquido refrigerante

Tipos de sistema de aerotermia

Para saber mejor qué es la aerotermia debes conocer que existen dos tipos de sistemas de climatización que, aunque utilizan los mismos componentes, están distribuidos de diferente manera en cada uno.

Sistema Monobloc

Este tipo de sistemas monobloc cuentan con una unidad exterior en la que están incorporados todos los componentes del circuito frigorífico. Es en esta unidad exterior donde ocurre todo el proceso, tanto en modo calefacción como en modo refrigeración y de ahí pasa a los depósitos donde se almacena tanto para el sistema emisor (depósito de inercia) como para el agua caliente sanitaria (depósito interacumulador).

Sistema Bibloc

El sistema bibloc cuenta con dos unidades diferentes, una exterior y otra interior. Ambas están conectadas por una red de tuberías por las que circula el gas refrigerante, por eso su instalación es más complicada que en un sistema monobloc.

En la unidad interior se encuentra el intercambiador de placas que es el componente encargado de llevar la energía del refrigerante al agua del circuito hidráulico y que abastece al sistema emisor.

Tipos de emisores

Llamamos emisores a aquellos elementos que emiten calor o frío en un espacio. Los más comunes en los sistemas de aerotermia son los radiadores, el suelo radiante y fancoils, pero también se puede utilizar aerotermia en una piscina.

Radiadores de agua de baja temperatura

Los radiadores de agua de baja temperatura funcionan muy bien con la aerotermia porque no necesitan de altas temperaturas como ocurre con los radiadores tradicionales. Con agua caliente de entre 40 y 45 grados consiguen un gran confort en la vivienda, al mismo tiempo que logran un gran rendimiento con un pequeño consumo.

Dentro de los radiadores de baja temperatura podemos encontrar dos tipos:

Radiadores de agua de baja temperatura

En este caso, hay un intercambiador que se encarga de calentar el aire para que este sea expulsado por el radiador cuando encuentra una diferencia de temperatura.

Radiadores dinámicos

Los radiadores dinámicos tienen unos ventiladores instalados en el intercambiador que se encargan de mover el aire para que sean más eficientes. Estos ventiladores no emiten ningún tipo de ruido y se puede regular su velocidad según sea necesario, por lo que se ponen en funcionamiento cuando lo exige la temperatura.

Este tipo de radiadores tienen un precio superior a los radiadores estáticos, pero consiguen un rendimiento superior.

Suelo radiante

Un suelo radiante es un sistema de tuberías que se colocan bajo el suelo de una vivienda y por el que circula tanto el agua caliente como fría. Este calor o frío se transmite mediante el pavimento por radiación, convección y conducción. La temperatura del suelo consigue transmitirse al ambiente y regular la temperatura de forma homogénea.

El suelo radiante es perfecto para utilizarse con un sistema de aerotermia, ya que se consigue una mayor eficiencia que con los radiadores tradicionales. El rendimiento de un suelo radiante es excelente porque por cada kW de energía eléctrica que consume este devuelve 4 kW de energía térmica. Según el coeficiente de rendimiento estacional SCOP, este oscila entre un 3,5 y un 4.

Otra ventaja del suelo radiante es su confortabilidad, evita las corrientes de aire y no ocupa espacio, con lo que conseguimos habitaciones más despejadas.

Fancoils

Los fancoils o ventiloconvectores se utilizan tanto en invierno como en verano ya que mueven el aire caliente y el frío de forma parecida a como lo hace el aire acondicionado, pero con un funcionamiento diferente.

Estos dispositivos tienen una batería de intercambio térmico que es por donde circula el agua fría y caliente, también incluyen un ventilador que empuja el aire hasta la batería. El aire recibe la energía calorífica o frigorífica del agua y luego sale por la parte de arriba para calentar o enfriar la habitación.

Podemos identificar diferentes tipos de fancoils: de techo, de pared, por conductos y de suelo.

Ventajas de la aerotermia

La instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda tiene muchos beneficios, tanto si es de nueva construcción como si es en una reformada. Puede utilizarse en casi cualquier zona del mundo porque se adapta a diferentes climatologías. Su instalación es fácil y rápida y no utiliza ningún tipo de combustible, lo que significa que es un sistema muy seguro, sin riesgos de escapes o fugas. Otra de sus ventajas es su alta eficiencia y rendimiento, lo que supone un gran ahorro económico. Además, al captar la energía del aire exterior y ser compatible con la energía solar, es respetuosa con el planeta y contribuye a la conservación del medio ambiente porque no genera emisiones, con lo que también mejora la clasificación energética de la vivienda.

Por último, hay que destacar que también en un sistema de climatización saludable, ya que no provoca corrientes de aire ni mueve el polvo de las habitaciones y es silencioso.

Ahora que conoces mejor qué es la aerotermia, como funciona y sus múltiples ventajas, seguro que te interesa instalarla en tu vivienda y empezar a disfrutar de todos sus beneficios. Si quieres más información sobre este sistema de climatización, te animamos a que contactes ahora con Aerotergy. Somos una empresa experta en aerotermia y te proporcionaremos un presupuesto totalmente adaptado a tu medida para darte una solución personalizada acorde a tus necesidades.