¿Cómo funciona la aerotermia en una casa?

La aerotermia, en pocas palabras, es un sistema que es capaz de extraer la energía que se encuentra en el aire que hay en el exterior y con ello climatizar una vivienda (calefacción y refrigeración) y calentar el agua para el uso doméstico. Este sistema de climatización se ha convertido en una alternativa muy interesante debido a todos los beneficios que tiene su instalación en los hogares.

Entre sus múltiples ventajas podemos resaltar que utiliza energía renovable e inagotable por lo que disminuye las emisiones de CO2 al planeta y se puede combinar con la energía solar.  Es un sistema muy seguro, por lo que no se corre el riesgo de accidentes como ocurre con el gas. La aerotermia es muy eficiente, con un alto rendimiento, es silenciosa y apenas necesita mantenimiento ni revisiones periódicas, además, es posible su instalación en diferentes zonas climáticas.

Si tienes interés en saber cómo funciona la aerotermia en una casa ya construida, en este artículo vamos a explicártelo con mayor detenimiento para que no te quede ninguna duda.

¿Cómo funciona un equipo de aerotermia?

Un equipo de aerotermia es capaz de extraer hasta un 75% de energía del aire, lo que significa que solo hay que usar un 25% de energía eléctrica para su funcionamiento.

La bomba de calor tiene un ventilador que coge el aire del exterior y lo introduce en un circuito refrigerante donde contacta con un evaporador mediante un serpentín, esto provoca que el refrigerante se evapore al estar a una temperatura inferior a la del aire. Después, el refrigerante en forma de gas circula por el compresor a una gran temperatura y se comprime aumentando su temperatura. Este gas entra en contacto con el condensador y cede este calor que se puede usar en suelo radiante, en el agua corriente o en la climatización. El gas refrigerante circula hasta la válvula de expansión que baja su temperatura y su presión y devuelve el refrigerante en estado líquido al evaporador para que pueda volver a captar el calor del aire. En verano el funcionamiento se invierte para refrigerar la casa.

Estos equipos de aerotermia permiten tener agua caliente todo el año y una temperatura adecuada, pero para conocer su funcionamiento es necesario tener claro que este sistema puede ser monobloc o bibloc. Aunque ambas soluciones son funcionales y eficientes, hay que tener en cuenta sus características para elegir aquella que es más adecuada para la vivienda.

Sistema Monobloc o hidrónico

Una instalación de aerotermia con sistema monoblock tiene una única unidad exterior que no necesita conexión frigorífica e incluye una sonda exterior. Lo más importante es poder separar los diferentes elementos que lo componen (equipos interiores de climatización). Su colocación es muy sencilla porque tiene un circuito frigorífico hermético, tampoco hay que manipular gases fluorados y por lo tanto no hay riesgos ni necesita revisiones. Tan solo hay que conectar los tubos de entrada y salida a los equipos de climatización de la casa.

Sistema Bibloc o de expansión directa

Dispone de una unidad exterior y una interior, es decir de dos unidades separadas. La que se encuentra en el exterior se compone de una válvula de expansión, los ventiladores y un compresor.

La unidad interior se conecta con un circuito frigorífico que queda perfectamente integrado, como si fuera otro electrodoméstico.

En el sistema bibloc si es necesario manipular gases fluorados y esta carga de gas tiene unas limitaciones inferiores a 1,842 Kg en R32, esto implica también la reducción de la potencia a 11 o 12 kW.

Cuánto cuesta instalar aerotermia en una casa

Si tras saber cómo funciona la aerotermia en una casa te interesa instalar este sistema en la tuya, pero te surge la duda de cuál sería su coste, tienes que tener en cuenta que hay ciertos aspectos que pueden hacer oscilar el precio. El principal factor del que depende el coste de la instalación de aerotermia es el tamaño de la casa, ya  que los metros de la vivienda determinan la potencia, la longitud de la instalación hidráulica, y además,  en el caso de que también quieras suelo radiante, los metros de este.

De forma general, podríamos hablar de que el coste suele suponer entre 12.000 y 26.000 euros, pero, actualmente, dispones de la posibilidad de pedir una subvención pública que te ayuda a sufragar parcialmente el coste de esta instalación. Esta ayuda puede solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2023 y asciende a 3.000 euros. 

Si quieres más información sobre cómo funciona la aerotermia en una casa o quieres un presupuesto totalmente personalizado y adaptado a tus necesidades, te animamos a que contactes ahora mismo con nuestra empresa. En Aerotergy estamos especializados en este tipo de sistemas de aerotermia, por lo que estaremos encantados de resolverte cualquier duda.