Si te estás preguntando si se puede instalar aerotermia en una casa ya construida, la respuesta es un rotundo sí. Este sistema de climatización se está volviendo cada vez más popular debido a que es sostenible, eficiente y respetuoso con el planeta, por eso son muchas las personas que se plantean si es posible instalar aerotermia en sus casas ya construidas y si es rentable. En este artículo queremos dar respuesta a esas preguntas que te haces y resolver tus dudas sobre este aspecto, por eso te sugerimos que sigas leyendo y prestes atención.
Es totalmente viable la instalación de la aerotermia en una vivienda ya construida, ya que este sistema puede adaptarse a diferentes tipos de casas, pero teniendo en cuenta algunos aspectos como el clima, el espacio disponible y su distribución y su tamaño.
¿Por qué instalar aerotermia en mi vivienda?
Aunque la inversión inicial para colocar un sistema de aerotermia en una vivienda puede ser alta, esta se recupera a medio y largo plazo y trae numerosos beneficios. Este tipo de climatización es muy sostenible, ya que el mayor porcentaje de energía lo obtiene del aire y el resto de la electricidad, sin embargo, puede combinarse con otras energías renovables como la solar, lo que otorga una mayor autonomía.
La aerotermia no necesita revisiones ni mantenimientos, ya que no genera residuos como otros sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles. Otra de las ventajas de un sistema de aerotermia es su gran eficiencia, porque por cada kW puede llegar a generar 4 kW de energía térmica.
Además, sus emisores, tanto radiadores de agua a baja temperatura como el suelo radiante evitan corrientes de aire con lo cual son más saludables y más confortables, consiguiendo que la casa tenga una temperatura homogénea.
Sin duda, estos son motivos más que suficientes para plantearte instalar aerotermia en tu casa.
¿Puedo poner aerotermia en mi casa?
Clasificación energética
Es importante que se lleve a cabo una evaluación energética de la vivienda para conocer cuál es el consumo actual y prever cuál será el ahorro que se conseguirá con la aerotermia.
Espacio disponible
La aerotermia, tanto con sistema monobloc como bibloc, necesita de un espacio para colocar la unidad o unidades necesarias para su funcionamiento. Hay que tener un espacio disponible en el exterior de la vivienda como puede ser un jardín, una terraza o un balcón, ya que es donde va ubicada la bomba de calor que necesita una buena circulación de aire alrededor.
Reformas
Es posible que para poder instalar un sistema de aerotermia sea necesario realizar una reforma que afecte a la estructura de la casa, sobre todo cuando se quiere instalar suelo radiante. Debes tener en cuenta el coste de la reforma a la hora de incluirlo en tu presupuesto para la instalación de aerotermia.
Aislamiento
Uno de los puntos claves para conseguir la mayor eficiencia con la aerotermia es un buen aislamiento de la vivienda. En el caso de que la casa no lo tenga, será necesario mejorarlo para lograr un rendimiento óptimo.
Climatología
Otro aspecto que influye en la eficiencia de la aerotermia es el clima de la región donde está ubicada la vivienda, ya que cuanto más suaves sean las temperaturas mejor será su rendimiento. En zonas con climas muy extremos no se aprovechará tanto las cualidades de la aerotermia.
Normativa
Es necesario consultar la legislación vigente y los permisos exigidos por el ayuntamiento para instalar este sistema de aerotermia. Es primordial consultar las restricciones o requisitos obligatorios.
Suelo radiante con aerotermia en una casa ya construida
El suelo radiante es la solución perfecta para aquellas personas que quieren disfrutar del máximo confort en su hogar, sobre todo cuando se combina con la aerotermia, porque este sistema proporciona una gran eficiencia energética. Si la casa ya cuenta con un sistema de suelo radiante será muy sencillo colocar la aerotermia, en el caso contrario puede ser necesario tener que realizar una reforma que lo permita.
Para poner el suelo radiante es necesario levantar el suelo y colocar una serie de elementos, por lo que este tiene que ser resistente para aguantar el peso de la instalación (colectores y paneles aislantes, tuberías, mortero, etc.) y un espacio de al menos 8 cm. Una vez hecha la instalación, se puede colocar el suelo que prefieras: cerámico, laminado, madera, etc.
¿Quieres saber si se puede instalar aerotermia en una casa ya construida de tu propiedad? entonces contacta ahora con nosotros y te facilitaremos más información sin compromiso. En Aerotergy contamos con una gran experiencia y profesionalidad en este tipo de sistema de climatización, por lo que te ofrecemos una solución totalmente personalizada y adaptada a tus necesidades. ¡Llámanos!