Habitar en una casa confortable es fundamental, por eso es importante tener un sistema de climatización que nos permita obtener una temperatura óptima tanto en los meses de verano como en invierno que es cuando se sufren las temperaturas más extremas. Seguro que buscando sistemas de calefacción has escuchado alguna vez hablar del suelo radiante, pero no tienes muy claro su funcionamiento o sus ventajas. Este tipo de calefacción está cada vez más de moda, por eso queremos informarte de todos los beneficios que conlleva su instalación. Sigue leyendo este artículo y te daremos todas las claves del suelo radiante.
¿Cómo funciona el suelo radiante?
El suelo radiante básicamente funciona mediante un sistema de tuberías que se instala debajo del pavimento y por el que circula el agua caliente. Este tipo de calefacción provoca que la temperatura a ras de suelo sea superior a la que hay a la altura del techo, de esta manera se tiene una sensación de mayor confortabilidad en el hogar.
¿Cuáles son las mayores ventajas del suelo radiante?
Rendimiento
Del suelo radiante se puede destacar su alto rendimiento, ya que el caudal es muy pequeño y por lo tanto también lo es la energía que se necesita para enfriar o calentar esas tuberías. Los circuitos tienen un tamaño de entre 6 y 10 mm y la temperatura oscila entre los 30 y 45 grados, por eso es un sistema de climatización muy eficiente.
Consumo
El consumo es uno de los aspectos que más preocupa a los consumidores, ya que es un gasto fijo que puede desestabilizar la economía de cualquier hogar, sin embargo, el suelo radiante es muy económico sobre todo si se combina con la aerotermia o energía solar. El suelo radiante suele consumir de media entre un 10 y un 20% menos que lo que consumen otros sistemas de calefacción convencionales, por lo que es una alternativa muy económica. Su bajo consumo se debe, entre otras cosas, a que capta la energía de temperaturas moderadas. Además, cabe resaltar que no se producen muchas pérdidas de temperatura por las paredes.
Sostenibilidad
Si te preocupa el medio ambiente y quieres instalar un sistema de calefacción respetuoso con el planeta, la opción del suelo radiante es perfecta. Su uso combinado con energías renovables lo convierten en un sistema de climatización sostenible, por lo que es mucho más ecológico que otro tipo de calefacción como el gas natural o el petróleo.
Espacio
Una de las mayores ventajas del suelo radiante es que al estar colocado debajo del pavimento no ocupa espacio dentro de la casa como ocurre con los radiadores. El único espacio que necesita este sistema de calefacción es el de los colectores hidráulicos que tienen un tamaño parecido al de un armario de luces y que se instala en la pared.
Saludable
La calefacción y refrigeración mediante el suelo radiante es más saludable que otros métodos y sistemas de climatización, ya que al modificar la temperatura sin corrientes de aire no hay riesgos de mover el polvo y otras sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud de los habitantes de la casa. Muchas personas se sienten afectadas cuando a la corriente de aire se le suma una alta o baja temperatura y sufren trastornos respiratorios o musculares, este tipo de problemas se evita con un sistema de suelo radiante. Por último, hay que tener en cuenta que evita un ambiente extremadamente seco.
Confortabilidad
El hecho de que el aire caliente circule por el suelo y la temperatura sea mayor en la zona inferior de la casa genera una mayor confortabilidad, ya que la temperatura es más homogénea. La calefacción se reparte uniformemente por todas las habitaciones, al contrario de lo que ocurre con otros sistemas como los radiadores o el aire acondicionado. Es habitual que con otro tipo de calefacción, se sienta una gran diferencia dependiendo del lugar de la habitación en la que te encuentres, Esto se debe a que la energía no se reparte de una manera uniforme.
Enfriamiento
Aunque cuando se piensa en suelo radiante se suele asociar a la calefacción y al calor, también es posible utilizarlo para enfriar la casa en los meses de verano. La misma red de tuberías que circula bajo el pavimento puede refrigerar el agua y por lo tanto disminuir la temperatura en el hogar.
Silencio
Uno de los principales problemas que presentan los sistemas de climatización es que pueden llegar a ser muy ruidosos, lo cual es muy molesto para los habitantes de la casa, incluso llegando a tener efectos negativos que impidan concentrarse para trabajar, estudiar o conciliar el sueño, lo que afecta al descanso.
Con un suelo radiante se evita cualquier tipo de contaminación acústica en el interior, no solo porque no tiene elementos en movimiento, sino porque se encuentra debajo de la construcción de planchas y morteros de cemento que actúa como un suelo flotante.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es muy importante en cualquier vivienda y se mide mediante una clasificación que va de la letra A a la G, en la que la letra A es la más eficiente y la G la que menos. Un suelo radiante que abarque toda la superficie de la casa es una manera perfecta de conseguir una mayor eficiencia en el hogar y por lo tanto una calificación energética adecuada.
Estética
Los sistemas de climatización son elementos que afectan al aspecto estético de una casa, ya que son claramente visibles (radiadores, splits), además, roban espacio a la vivienda. En el caso del suelo radiante el espacio habitable no se ve afectado por la instalación de este sistema y no tiene elementos que afecten al diseño y a la decoración de la casa. Si buscas espacios diáfanos, el suelo radiante es tu mejor opción.
¿Cuál es el suelo que se coloca en una instalación de suelo radiante?
A la hora de colocar un suelo radiante en una vivienda es importante tener en cuenta los materiales, ya que hay algunos que son más adecuados para estos sistemas de calefacción que otros. La madera debe evitarse en lo posible y en el caso de que se use debe ser muy delgada para mejorar el rendimiento, sin embargo, hay otros materiales muy buenos conductores como son la cerámica, la piedra y los suelos porcelánicos que, además, son muy resistentes a los cambios de temperatura.
Un suelo radiante no impide que se puedan colocar alfombras o moquetas decorativas, pero a la obra de elegirlas hay que tener en cuenta que tenga un buen grado de conductividad térmica. La clasificación TOG es la medida de aislamiento térmico utilizada en las alfombras y moquetas.mperatura a ras de suelo sea superior a la que hay a la altura del techo, de esta manera se tiene una sensación de mayor confortabilidad en el hogar.
¿Cuánto cuesta instalar un suelo radiante?
El coste de una instalación de suelo radiante depende de diferentes aspectos de la vivienda como su tamaño y su aislamiento, pero también de la calidad del sistema que se va a colocar. Por dar un dato aproximado, la instalación suele costar entre cincuenta y setenta euros el metro cuadrado, pero este precio no incluye el suelo o el mortero.
Si estás pensando en colocar un suelo radiante en tu vivienda, te animamos a que contactes con nuestra empresa, en Aerotergy somos expertos en este tipo de instalaciones.